En un excelente articulo nuestro maestro, Jose Vicente Roig, comentaba la necesidad de la implantación de programas de fast track en nuestro medio :
“Si nuestro deseo es tratar correctamente a los nuestros pacientes, perseguir la excelencia originando la menor morbilidad posible y la mayor satisfacción y confort; si las evidencias están sobre la mesa y si disponemos de herramientas simples y baratas para trabajar en éste sentido, ¿por qué no damos el paso? : No hay que esperar ni un minuto más”
Pues bien, no hemos querido esperar ese minuto…
Os presentamos el protocolo de consenso del Hospital Torrecárdenas en relación a la implantación de un programa de rehabilitación multimodal en cirugía colorectal.
Presentamos una revisión de la proctología de urgencias en forma de Powerpoint. Es especialmente interesante para médicos residentes que comienzan su formación y deben de prestar asistencia en las obligadas y temidas “guardias de puerta”.
Muchos de los pacientes con ostomía, especialmente aquellos que han tenido una cirugía reciente, son reacios a hablar sobre los cambios realizados a su cuerpo. Vivimos en una sociedad que huye hablar de los desechos del organismo, los pacientes de ostomía a menudo se sienten solos. La calidad de vida de los pacientes sufre alteraciones, las personas ostomizadas pueden ser reacias a participar en actividades que antes disfrutaban, como la natación o las reuniones con amigos, por temor a las reacciones adversas de la sociedad.
“Debemos reconocer la importancia de la cirugía de ostomía como mejora en la calidad de vida para las personas afectadas por enfermedades terribles”, dijo Jessica, actriz y modelo estadounidense de 20 años de edad. “He tenido mi ostomía durante seis años y cada día me siento agradecida por lo saludable que me siento por eso”.
El cáncer colorrectal hereditario no polipósico o síndrome de Lynch, causado por mutaciones germinales en genes reparadores de bases desapareadas de ácido
desoxirribonucleico (ADN), es la forma más frecuente de cáncer colorrectal hereditario. La identificación de estos individuos no es fácil y se basa en criterios clínicos y moleculares.
A continuación podéis descargar una revisión que hemos realizado sobre genética y diagnóstico en el síndrome de Lynch, así como sobre su manejo quirúrgico y prevención.
La información presente en el blog no remplaza si no complementa la relación médico-paciente y en caso de duda es preciso consultar con su médico de referencia. Si desea contactar por correo electrónico puede hacerlo a través de doctorbelda@gmail.com. Les recordamos que cualquier dato personal así como cualquier otra información aportada será guardada tratada con confidencialidad y no se utilizarán con otros fines.